top of page

La Canción de Aquiles

Actualizado: 2 may 2018

Favorito del mes, La Canción de Aquiles por Madeline Miller, quién es profesora de Latín y Griego Antiguo en la Universidad de Brown y además estudió en Yale para entender cómo adaptar obras clásicas para el público moderno, de ahí que sale esta obra basada en La Iliada.


¿De qué se trata este libro?

El príncipe Patroclo es un pequeño niño que mata a un chico por accidente y consecuencia de esto, es desterrado y condenado al exilio eterno de sus tierras, perdiendo de esta forma, su título y poder.

Se va a vivir al Reino de Aquiles, quién también es un príncipe destinado, por ser hijo de una Diosa, a la grandeza.

Patroclo se convierte en el compañero de armas de Aquiles y forman una fuerte amistad juntos, que con el tiempo, se convierte en un fidedigno romance.

En la primera parte del libro, observamos los cambios de estos personajes y su desarrollo desde la niñez, hasta su adolescencia/adultez, creciendo como prometedores guerreros. Ambos son enviados años después a la guerra de Troya.


Apreciaciones personales

Desde el comienzo de esta obra, me pareció curioso el hecho de que la historia estuviera completamente narrada por Patroclo. Con esta arista que la autora integró, comienzas a caer en cuenta de que Aquiles no es ese guerrero arrogante y presumido, hijo de una Diosa, que creer tener el mundo a sus pies, sino y más bien, eres capaz de conocer ese lado humano en él, en donde captas que no solo se preocupa por su persona, que tiene un lado amoroso y puedes ver los actos de amor que realiza por Patroclo, dándote cuenta de que es una faceta interesante de analizar.

Me parece sumamente interesante también, como el personaje de Aquiles, siempre busca gloría, en sus actos, en su destino y con esta gloria, marcar una historia que sea siempre recordada por la gente de su reino, logrando esa inmortalidad y vivir a través de los años.

Creo que esta obra es un buen puente para leer sobre la mitología griega, ya que los libros de esta rama son considerados densos, pero esta obra podría ser el empujón necesario para adentrarse en este mundo, narrado por los grandes. Un dato a favor que tocar, es que Madeline no cambia el curso de la historia original narrada en La Ilidia, sino que se enfoca en la relación de Aquiles y Patroclo.

No se imaginan el agrado que me causa leer a la autora cuando su forma de escribir es tan poética, es el punto en donde yo creo que el libro comienza a consumirte y no al revés. Los personajes están sumamente desarrollados y a lo largo de la historia, puedes sentir la tremenda pasión con la que actúan.

Este libro jugó con mis sentimientos, los moldeó a su gusto y luego los desechó. Tomo mi corazón, le dio calidez al principio, luego lo arrancó, lo estrujó y con una pisca de esperanza en el último párrafo, lo dejó nuevamente en su lugar. Lloré a mares.

Pese a que tiene un triste y trágico final, como era de esperarse, yo como lector, quedé satisfecho, porque finalmente y dentro de toda la tragedia, se alcanza brevemente a ver un rayito de sol como desenlace.

Totalmente recomendado para todo quién desee leerlo, es un libro bello, bien desarrollado, apasionado y cumple con la misión de hacerte vivir la historia en carne viva página por página.




Frases favoritas

"Os recomiendo una misión para después de mi muerte: Mezclar nuestras cenizas y enterrarnos juntos."

— Aquiles pidiendo que lo enterrasen junto a Patroclo.


"Me basta un simple roce o el olor para identificarle; y si me quedara ciego, podría reconocerle por el modo en que respiraba o en que pisaba el suelo. Le reconocería en el fin del mundo, incluso en la muerte."

— Patroclo pensando en Aquiles.


"Esas milésimas de segundo donde se encontraban la linea de nuestras miradas eran el único momento de mi jornada en que yo sentía algo."

— Patroclo conociendo a Aquiles.


"La verdad es lo que los hombres creen... Y ellos creen esto de ti."

— Aquiles.

Comments


  • Facebook Social Icon

© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

bottom of page